![](http://www.pagina12.com.ar/fotos/radar/20070506/notas_r/alonso6.jpg)
Es que la escena de los hechos sucedidos en el relato es, ante todo, una toma de posición de Echeverría, es un tomar distancia de lo que para la mayoría era la única alternativa, muchos convencidos por el gran temor que impuso el régimen rosista en la población.
Rosas se distinguió desde antes de gobernar Buenos Aires por sus dotes de administrador de hacienda y del ganado, fue un reconocido empresario en el rubro de los saladeros, luego se convirtió en un gran exportador de carne vacuna, y así gobernó la confederación, como si estuviera conduciendo a miles de cabezas de ganado a fuerza del látigo.
"Es así que el romántico autor crea un espejo mágico de aquella época. Mágico por la claridad con que refleja el sentimiento antirosista"
Echeverría que cuando llegó a nuestro territorio no dudó en afirmar que la literatura era sinónimo de compromiso cumplió con su postura con El Matadero. Pero Echeverría no fue un romántico sin rumbo, quería un cambio y observó que el sistema reinante no reunía los requisitos necesarios, que a la mano dura impuesta se le sumaba el retraso y el estancamiento ligados con el profundo conservadurismo arraigado en los pensamientos más profundo del Restaurador.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Juan_Manuel_de_Rosas.jpg)
Es así que el romántico autor crea un espejo mágico de aquella época. Mágico por la claridad con que refleja el sentimiento antirosista, por como queda reflejado en el texto todo el carácter autoritario de un gobernante argentino, que a pesar de los argumentos a sus favor, son los más que lo condenan que los que los aplauden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario